top of page

DeepMind Perch 2.0: Una Revolución Acústica en la Lucha Contra el Cambio Climático

La nueva versión de la inteligencia artificial de Google, Perch 2.0, amplía radicalmente su capacidad de detección acústica para animales en riesgo, transformando la conservación de la vida silvestre en una herramienta clave para monitorear los efectos del cambio climático.

ree

En un avance significativo para la conservación de la biodiversidad global, DeepMind de Google ha lanzado Perch 2.0, una versión drásticamente mejorada de su herramienta de inteligencia artificial de código abierto. Esta plataforma, que analiza vastos paisajes sonoros, ahora puede identificar no solo los cantos de casi 15,000 especies de aves, sino también las vocalizaciones de mamíferos, anfibios e incluso el ruido de la actividad humana, convirtiéndose en un poderoso aliado para entender y mitigar los impactos de la crisis climática en los ecosistemas.

La conexión es clara: el cambio climático está alterando los hábitats a un ritmo sin precedentes, forzando a las especies a migrar, cambiar sus comportamientos o enfrentar la extinción. Perch 2.0 permite a los científicos y conservacionistas escuchar estos cambios en tiempo real. Al monitorear qué especies están presentes, cuándo cantan, se reproducen o migran, los investigadores pueden detectar cambios fenológicos —alteraciones en los tiempos de los eventos biológicos estacionales— y desplazamientos en la distribución de las poblaciones, que son indicadores tempranos y cruciales de los efectos del cambio climático.

La innovación clave de Perch 2.0 es su capacidad de "modelado ágil". Gracias a esta técnica, los investigadores pueden entrenar clasificadores de audio de alta precisión a partir de una única muestra de sonido en menos de una hora. Esto es revolucionario para el estudio de especies raras o elusivas, donde los datos son escasos.

Esta tecnología ya está teniendo un impacto tangible en el terreno. Grupos de conservación como BirdLife Australia están empleando herramientas de monitoreo acústico y análisis con IA para proteger a especies en peligro crítico como el Plains Wanderer (Pedionomus torquatus). Este ave, única en su familia evolutiva, es extremadamente sensible a los cambios en su hábitat de pastizales, que se ven exacerbados por sequías e inundaciones más frecuentes. El análisis automatizado del sonido reduce drásticamente las horas de trabajo manual, liberando a los expertos para que se concentren en acciones de conservación directas, como la restauración del hábitat.

De manera similar, en Hawái, donde el aumento de las temperaturas permite que los mosquitos portadores de la malaria aviar sobrevivan en elevaciones más altas, amenazando a aves nativas como el ʻiʻiwi (Drepanorhynchus coccineus), Perch 2.0 ofrece una esperanza. Al permitir un monitoreo a gran escala de las poblaciones de estas aves melíferas, los conservacionistas pueden evaluar rápidamente la salud del ecosistema y la efectividad de las medidas de control de mosquitos.

Al hacer de Perch 2.0 una herramienta de código abierto, DeepMind está democratizando el acceso a tecnología de punta, permitiendo que equipos de investigación más pequeños y grupos de conservación locales en todo el mundo puedan implementar programas de monitoreo bioacústico a una escala antes inimaginable. Esta innovación no solo ayuda a salvar especies al borde de la extinción, sino que también nos proporciona un oído global para medir la salud de nuestro planeta y la urgencia con la que debemos actuar frente al cambio climático.

 
 
 

Comments


© 2025 Altai Digital LLC

Email:  negocios@altaidigital.co

bottom of page